AUDITORIA FINANCIERA
Producto nº: | AD6 |
Precio original: | |
Tu precio: | $99.00 |
Te ahorras: | $16.00 (13%) |
Contenido:
CAPITULO I PRINCIPIOS GENERALES
1.1. Introducción
1.2. Conceptos y principios de contabilidad relacionados
1.3. Objetivos
1.4. Auditoría como actividad profesional
1.5. ¿Cuándo realizar una auditoría y por qué?
1.6. La auditoría interna y auditoría externa
1.7. La responsabilidad del auditor en la detección de fraudes e irregularidades
1.8. El Marco de Control Interno: COSO Committee of Sponsoring Organizations
1.9 Aspectos éticos de la función de auditoría
1.10 El planeamiento en la auditoría financiera y el conocimiento del cliente
1.11 El riesgo de auditoría
1.12. Preguntas de repaso y problemas
CAPITULO II NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA
2.1. Introducción
2.2. Las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas
2.3. Clasificación de las normas
2.4. El control de calidad en la auditoría financiera
2.5. Los procedimientos o las técnicas de auditoría
2.6. Pruebas de Funcionamiento o Cumplimiento
2.7. La carta de control interno o de observaciones
2.8. Ejemplos de utilización de principios contables y estimaciones apropiadas
2.9. Preparación y revisión de papeles de trabajo
2.10. Emisión del dictamen u opinión
2.11. Preguntas de Repaso y Problemas
CAPITULO III AUDITORIA EN LOS SISTEMAS PROCESADOS POR EL COMPUTADOR Y FRAUDES ELECTRONICOS
3.1 Introducción
3.2 El uso de la computadora por el auditor
3.3 El Control Interno en los sistemas de cómputo
3.4 Revisión y evaluación del control interno como soporte del trabajo del auditor
3.5 Procedimientos de control en los sistemas computarizados, Controles básicos o «controles de aplicación», Controles de sistemas operativos
3.6 Ejemplos de pruebas de funcionamiento y de validación en un ambiente de información computarizada
3.7 La auditoría de sistemas
3.8 Controles administrativos en un ambiente de Procesamiento Electrónico de Datos
3.9 Revisión del Centro de Cómputo
3.10 Evaluación de la seguridad
3.11 La aplicación de procedimientos de validación mediante software especializados
3.12 Fraudes electrónicos y sus implicancias éticas
3.13 Preguntas de Repaso y Problemas
CAPÍTULO IV EL PROCESO DE AUDITORÍA
4.1. Introducción
4.2. Conceptos y principios relacionados
4.3 Los contactos iniciales y el cuestionario base de la preparación de propuestas
4.4 Propuesta de auditoría
4.5 Carta compromiso de auditoría
4.6 Comunicaciones con el cliente
4.7 Los comités de auditoría
4.8 Papeles de trabajo
4.9 El proceso de auditoría y los papeles de trabajo
4.10 Preguntas de repaso y problemas
CAPÍTULO V AUDITORÍA DE LOS INGRESOS Y CUENTAS POR COBRAR
5.1 Introducción
5.2 Consideraciones generales y principios de contabilidad relacionados
5.3 Composición de las cuentas por cobrar
5.4 Sistemas operativos y de control típicos
5.5 Ciclo de Ingresos
5.6 Análisis de las cuentas por cobrar y procedimientos de auditoría
5.7 Factores de riesgo y programas de auditoría
5.8 Objetivos de auditoría
5.9 Pruebas o procedimientos de validación
5.10 Cuestionarios del control de interno del ciclo de ingreso, Estos cuestionarios deben aplicarse al inicio de una visita preliminar
5.11 Casos
5.12 Preguntas de Repaso y Problemas
CAPÍTULO VI AUDITORÍA DE LOS INVENTARIOS, COMPRAS, CUENTAS POR PAGAR Y PASIVOS
6.1. Introducción
6.2. Conceptos y principios de contabilidad relacionados
6.3. Evaluación del control interno
6.4. Sistemas típicos de compras
6.5. Sistemas de control de inventarios y métodos de valorización
6.6. Observación de inventarios físicos
6.7. La valuación de los inventarios o existencias
6.8. Tratamiento de las mermas y registro de los desmedros
6.9. Procedimientos de validación
6.10. Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar
6.11. Cuestionarios de Control Interno del ciclo de compras
6.12 Pago de remuneraciones
6.13. Casos:
6.14. Preguntas de repaso y problemas
CAPÍTULO VII LA AUDITORÍA DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN Y COSTOS DE VENTAS
7.1 Introducción
7.2. Conceptos y principios contables relacionados
7.3 El proceso productivo y los sistemas de costos
7.4 Cuantificación del costo
7.5. Métodos para determinar el costo de inventarios
7.6. Métodos para determinar los movimientos de los inventarios
7.7 Estimación del valor de mercado o valor de realización
7.8 Objetivos de la auditoría del costo de producción y costo de ventas
7.9 Procedimientos de auditoría
7.10 Cuestionarios de auditoría: controles y pruebas de auditoría
7.11 Observación de Inventarios: Productos terminados, Materia prima y Productos en proceso
7.12 Casos
7.13 Preguntas de repaso y problemas
CAPÍTULO VIII AUDITORÍA DE LOS ACTIVOS FIJOS Y ACTIVOS INTANGIBLES
8.1 Introducción
8.2 Conceptos y principios de contabilidad relacionados
8.3 Activos Fijos
8.4 Sistemas de control de activos fijos
8.5 Objetivos de la auditoría
8.6 Procedimientos de auditoría
8.7 Activos intangibles
8.8 Cuestionarios de control interno de activos fijos y activos intangibles
8.9 Casos
8.10 Preguntas de repaso y problemas
CAPÍTULO IX AUDITORÍA DE INVERSIONES, VALORES Y OTROS
9.1 Introducción
9.2 Conceptos y principios de contabilidad relacionados
9.3 Normas de información financiera aplicable y tratamiento de la adquisición de valores
9.4 Sistemas de control existentes
9.5 Valuación de las Inversiones
9.6 Objetivos de la auditoría
9.7 Programa de Auditoría
9.8 Procedimientos de Auditoría
9.9 Presentación en los estados financieros estados consolidados
9.10 Cuestionario de control interno de inversiones, valores y otros
9.11 Casos
9.12 Preguntas de repaso y problemas
CAPÍTULO X AUDITORÍA DEL EFECTIVO Y DE SALDOS EN BANCOS
10.1 Introducción
10.2 Conceptos y principios contables relacionados
10.3 Sistemas de control interno existentes
10.4 Objetivos de la auditoría
10.5 Procedimientos de auditoría
10.6 Presentación en los estados financieros y revelaciones
10.7 Programa de auditoría
10.8 Cuestionarios de control interno del efectivo y de saldos de bancos
10.9 Casos prácticos
CAPÍTULO XI AUDITORÍA DE PASIVOS, PATRIMONIO, UTILIDADES RETENIDAS Y OTRAS CONTINGENCIAS
11.1 Introducción
11.2 Conceptos y principios de contabilidad relacionados
11.3 Objetivos de la auditoría
11.4 Procedimientos de auditoría aplicables a los pasivos y patrimonio, las pruebas de validación
11.5 Otros procedimientos generales de auditoría vinculados con pasivos
11.6 Programa de auditoría
11.7 Cuestionario de control interno de patrimonio
11.8 Casos prácticos
11.9 Preguntas de repaso y problemas
CAPÍTULO XII LA AUDITORÍA DEL IMPUESTO A LA RENTA Y OTRAS CARGAS TRIBUTARIAS, AUDITORÍA TRIBUTARIA
12.1 Introducción
12.2 La aplicación de las Normas Contables y las Normas Tributarias
12.3 Diferencias permanentes y temporales en la determinación de la Renta Neta
12.4 Situaciones que dan origen a diferencias temporales imponibles
12.5 Sistemas de control existentes
12.6 Objetivos de la auditoría del Impuesto a la Renta
12.7 Procedimientos de Auditoría
12.8 Pruebas de validación y revisiones analíticas
12.9 Presentación en los Estados Financieros
12.10 Tratamiento contable de las pérdidas tributarias no utilizadas
12.11 Auditoría Tributaria
12.12 Objetivos
12.13 Diferencias con la Auditoría Financiera
12.14 Técnicas y procedimientos de auditoría
12.15 Etapas de ejecución del trabajo de Auditoría Tributaria
12.16 Casos
12.17 Preguntas de repaso y problemas
CAPÍTULO XIII DICTAMEN: SUSTENTO E IMPORTANCIA
13.1. Introducción
13.2. Conceptos y principios relacionados
13.3 Elementos básicos del dictamen
13.4 Tipos de dictámenes
13.5 Variaciones al dictamen estándar
13.6 Opinión con salvedades
13.7 Opinión negativa o adversa
13.8 Negación o abstención de opinión
13.9 Otros tipos de opiniones
13.10 Casos prácticos
13.11 Preguntas y problemas
CAPÍTULO XIV TRABAJOS ESPECIALES, OTROS TIPOS DE AUDITORÍA Y AUDITORÍA AMBIENTAL
14.1. Trabajos especiales y otros tipos de auditoría
14.1.1 Introducción
14.1.2 Tipos de trabajos especiales
14.1.3 Dictamen del auditor sobre trabajos de auditoría con propósitos especiales
14.1.4 Trabajos que requieren de un especialista: importancia y alcance
14.1.5 Proceso del trabajo especial (ver gráfico N.° 14.7)
14.1.6 Modelos de dictámenes especiales
14.2. Auditoría ambiental
14.2.1 Conceptos
14.2.2 Propósitos de la auditoría ambiental
14.2.3 Objetivos de la auditoría ambiental
14.2.4 Características de la auditoría ambiental
14.2.5 Criterios básicos para realizar auditoría ambiental
14.2.6 Métodos y procedimientos de auditoría ambienta
14.2.7 Modelo de Informe de Auditoría
14.2.8 Preguntas de repaso y problema
CAPÍTULO XV EL USO DEL MUESTREO EN AUDITORÍA
15.1 Introducción
15.2 Limitaciones del muestreo inductivo
15.3 El uso eficiente del muestreo inductivo estadístico
15.4 Muestreo probabilístico
15.4.1 Muestreo aleatorio simple
15.4.2 Muestreo sistemático
15.4.3 Muestreo estratificado
15.4.4 Consideraciones del riesgo al obtener evidencia
15.4.5 Ventajas del muestreo probabilístico o estadístico
15.5 Muestreo no probabilística
15.5.1 Selección de muestra dirigida
15.5.2 Selección de un bloque de muestra
15.5.3 Selección de muestras al azar
15.5.4 Enfoques de muestreo estadístico contra no estadístico
15.6 Etapas en la selección de una muestra
15.7 Tipos de muestreos utilizados según pruebas de auditoría
15.7.1 Muestreo de atributos
15.7.2 Muestreo de unidades monetarias
15.7.3 Muestreo por variables
15.7.4 Documentación
15.8 Casos
15.9 Preguntas de repaso y problemas
CAPÍTULO XVI LOS ESCÁNDALOS EMPRESARIALES, LAVADO DE ACTIVOS, GOBIERNO CORPORATIVO Y LA LEY SARBANES OXLEY
16.1 Introducción
16.2 Conceptos y definiciones
16.3 Los escándalos empresariales en el extranjero
16.4 Los escándalos empresariales en el Perú
16.5 Lavado de activos y fraudes
16.6 Gobierno Corporativo
16.7 Ley Sarbanes Oxley
16.8. Preguntas de repaso y problemas
Contacto
Financieros & Contables10 de Agosto 541 (entre Boyacá y Chimborazo)
Guayaquil, Guayas, Ecuador
Oficina: (04) 2822509
Asesores: 090340837
097974365
090093111
contacto@financierosycontables.com
Nuestros Libros y productos están testeados y 100 % Garantizados. Visita personalizada para mostrarle nuestros productos, sin compromiso. Envíos a todo el Ecuador y el Mundo. Entrega en la Ciudad de Guayaquil sin Cargo.
Aceptamos pagos en Efectivo, Cheque, Transferencia o depósito bancario. Tarjetas de crédito Visa, Mástercard y Amex Vía PayPal (Compre con seguridad sin revelar la información de su tarjeta de crédito con servidores seguros de PayPal, con el más alto nivel de seguridad y cifrado de datos)